Carlos de France
El Centinela. Primer vídeo del último disco de Carlos de France, Debe ser esto la Felicidad.
Si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto conmigo a través de la dirección de correo electrónico comunicacion@carlosdefrance.com
GALERÍA
El último disco de Carlos de France, Debe ser esto la felicidad, está disponible a través de Paypal, una plataforma segura de pago.
También puedes comprarlo en el Café Libertad de Madrid (C/ de la Liberta, N8).
Si nada de lo anterior te convence, manda un correo a comunicacion@carlosdefrance.com, solicitando la información que desees. Recibirás una respuesta lo antes posible
Carlos de France (Madrid, 1961) entró a formar parte del grupo Mecano, como bajista, a final de 1981.
Un año después decidió montar su propio grupo: nace Objetivo Birmania. En 1983 el grupo se consolida con un estilo funky-pop muy claro y, después de dos singles independientes, firma con la discográfica Wea. Graban dos álbumes: Tormenta a las 10 y Todos los hombres son iguales, producidos por Julián Ruiz;
triplican los conciertos en directo y televisiones; protagonizan películas y, Desidia o Baila para mí son número uno en las listas de éxitos con récord de permanencia. En 1987 Carlos se licencia en Derecho, coincidiendo con la disolución del grupo por desavenencias entre ellos.
En 1988 Objetivo Birmania renace con otra formación pero con Carlos como líder y compositor. El tercer álbum, Los amigos de mis amigas son mis amigos (CBS) producido por Jesús N. Gómez, se convierte rápidamente en otro número uno y, el cuarto, Los hombres no ligan, se graba en 1990 alcanzando parecido éxito.
CBS les presiona para que se presenten a Eurovisión pero el grupo se niega y comienza así una crisis que concluye con la separación de sus miembros en 1991. Después de cuatro álbumes publicados, una banda sonora y éxitos para otros artistas como Marta Sánchez, Cómplices, Amistades Peligrosas o Azúcar Moreno, Carlos se marcha a Toledo y en 1995 empieza una nueva etapa de composición junto a Juan Antonio Canta, se estrena con música para publicidad, produce a otros artistas y colabora como bajista en discos de Jarabe de Palo.
En 1996 da el salto a Miami, donde se le abren otros campos musicales y donde crea otro nuevo grupo musical, Vertigogo. Una grave enfermedad que padeció le ayudó a perfilar un deseo: cantar sus propias canciones. Se prepara y en 2001 regresa a Madrid como un desconocido cantautor que consigue su primer concierto en el Rincón del Arte Nuevo. En 2004 graba su álbum Vivo al revés, con V2, producido por Joe Dworniak. Un álbum de calidad, fruto de toda su experiencia. Viajó a Berlín por casualidad en 2006 y un mes después se había mudado allí. Desde Berlín sigue publicando para otros como Mónica Molina, se embarca en la aventura de impartir clases de composición a artistas del Congo y Zimbabwe y publica su segundo disco en solitario, Debe ser esto la felicidad, producido también por Dworniak y que terminó de grabar en 2012.
BIO
Aquí podéis escuchar algunos temas del primer y segundo disco de Carlos de France, Vivo al revés (2004) y Debe ser esto la felicidad, (2012) respectivamente.
TIENDA
MEDIA
CONTACTO
AGENDA
Aquí podrás encontrar toda la información sobre las próximas actuaciones.
Si no quieres perderte nada, ¡apúntate al NEWSLETTER!
INTERNET, PRENSA Y RADIO
Libertad digital
1 de noviembre de 2012
¿Os acordáis de cuando podíamos comprar un Frigo Pie por 45 pesetas? Ha llovido, sí. Unos 30 años diría sin titubear. Justo los años que han pasado desde que se creó Objetivo Birmania... > LEER MÁS
Las calles del Pop
7 de diciembre de 2012
"A mí me han criticado porque he escrito canciones muy comerciales." >
Como lo oyes - Radio 3
18 de diciembre de 2012
"Carlos de France aparece y desaparece como ojos del Guadiana. Después de abandonar Objetivo Birmania a principios de los noventa, calló, huyó, se autoexilió, ¡vaya usted a saber! Sí sabemos que en 2004 nos enamoró con "Vivo al revés", su primer disco en solitario, un tesoro escondido que produjo el ilustre Joe Dworniak, productor de Radio Futura, Kiko Veneno o el primer Jarabe de Palo. Ocho años de espera y Carlos, de nuevo con Dworniak, contraataca con "Esto debe ser la felicidad", donde el amor sube y baja cual montaña rusa de atracciones." > ESCUCHAR PROGRAMA
Manuguerrero.es - 4/12/12
Noise Off - 28/11/12
Libertad digital - 1/11/12
Las calles del Pop - 7/12/12
Radio 3 - 18/12/12
Carlos de France © Oficial 2013-2014. Website by Lucía Eirea